Madrid. (EFE).- Hasta 150 meteoros por hora se espera que puedan precipitarse en el hemisferio norte durante la lluvia de estrellas
que se identifica como "las lágrimas de San Lorenzo" por la fecha del
calendario en la que mejor se observa este fenómeno astronómico estival.
Las Perseidas, como se llama a este desprendimiento espontáneo de
cuerpos celestes, son visibles desde el 17 de julio al 24 de agosto,
pero alcanzan un pico de actividad que este año será entre hoy sábado y
el domingo.
Desafortunadamente, según informa el Observatorio
Astronómico Nacional, el máximo de la lluvia está previsto para el 12 de
agosto entre las 12:00 y 14:30 (Tiempo Universal), por lo que
coincidirá con la luz del día que dificulta la observación a simple
vista del espectáculo. Esta precipitación estelar se repite cada vez que
nuestro planeta cruza la órbita del cometa Swift-Tuttle, que tiene un
período de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992.
Cuando un cometa se acerca a las regiones interiores del Sistema Solar
su núcleo, formado por hielo y rocas, se "sublima" debido a la acción de
la radiación solar y genera las características colas de polvo y gas.
La
corriente de partículas resultante se dispersa por la órbita del cometa
y es atravesada cada año por la Tierra en su recorrido alrededor del
Sol. Durante este encuentro, las partículas de polvo se desintegran al
entrar a gran velocidad, unos 60 kilómetros por segundo, en la atmósfera
terrestre y crean los conocidos trazos luminosos que reciben el nombre
científico de meteoros.
Esa combustión es lo que desde la Tierra
se ve como un destello, un resplandor que dura menos de un segundo,
según explicó a Efe Francisco Colomer, astrónomo del Observatorio
Astronómico Nacional. En una noche cualquiera, precisó, se pueden ver
varias estrellas fugaces, una, dos o tres a la hora, pero se conoce como
"lluvia" cuando la aparición de las ráfagas de luz son más frecuentes y
numerosas. Estos fenómenos se pueden prever con antelación, ya que la
Tierra, en su camino alrededor del Sol, atraviesa todos los años la
trayectoria de varios cometas.
El calendario astronómico de 2012
se estrenó en enero con las Cuadrántidas, a las que siguieron las
Lyridas, en abril; las eta Acuáridas, en mayo y las delta Acuáridas, en
julio. Antes de que acabe el año, se dejarán ver las Oriónidas, en
octubre; las Táuridas del Sur, en noviembre; las Leónidas, en noviembre y
las Gemínidas y las Úrsidas, en el mismo mes de diciembre. El nombre de
Perseidas lo toman del radiante del que parecen salir desde el cielo,
que coincide con la constelación de Perseo, en el noreste del hemisferio
norte.
Para disfrutar de la lluvia de estrellas se recomienda
alejarse de la luz de las ciudades y, sin prismáticos ni telescopios,
abarcar el mayor campo de cielo posible, buscar un horizonte despejado y
visibilidad a unos 20 grados alrededor del radiante. Esta noche, la
Luna estará en fase menguante, con lo que su luz no competirá con la de
las cientos de estrellas fugaces que iluminen el cielo. El período
óptimo de observación será la primera parte del anochecer, en cuanto el
cielo esté oscuro y antes de que la Luna haga su aparición sobre el
horizonte, entre las 22:00 y las 02:00 de la mañana, hora peninsular.
Espacio

Universo
domingo, 12 de agosto de 2012
lunes, 6 de agosto de 2012
VIAJE DEL CURIOSITY A MARTE..2012
Conteo regresivo: Se acerca el aterrizaje de Curiosity en Marte
[break]El nuevo carrito explorador de la NASA en camino al planeta Marte se acerca a su destino y descenderá sobre la superficie del planeta rojo en una forma tan compleja que el aterrizaje parece sacado de una película. La nueva misión del “Laboratorio de Ciencia en Marte” consiste de un carrito explorador llamado “Curiosity” y fue lanzado a bordo de un cohete en Noviembre del 2011 desde Cabo Cañaveral, en Florida. La nave estará llegando al planeta Marte tarde en la noche del 5 de Agosto.
Científicos seleccionaron como destino a un cráter llamado Gale, el cual tiene un diámetro de 96 millas, es decir casi tan grande como Puerto Rico. El cráter fue seleccionado entre otros posibles lugares de la superficie marciana debido a que ofrece una gran diversidad de minerales que sugieren que en el lugar hubo agua líquida.
Durante dos años, Curiosity, que será impulsado por Plutonio, estudiará el suelo marciano en busca de evidencia de vida (al menos microscópica), ya sea presente o pasada. Todo tiende a indicar que Marte tiene o tuvo las condiciones para sustentar vida y esta misión pudiera probarlo. Spirit y Opportunity, otros dos carritos exploradores, descendieron en Marte en el 2004 rebotando en bolsas de aire que amortiguaron su llegada al planeta rojo. Curiosity es mucho más pesado y por tal razón los ingenieros tuvieron que desarrollar una novedosa forma para descender en Marte.
El proceso del descenso incluye el uso de paracaídas y de retropropulsores (cohetes de frenado o en reversa) que harán que descienda más lentamente. Sin embargo, los ingenieros no quieren que los cohetes de la nave levanten demasiado polvo, el cual pudiera afectar al carrito explorador. Por tal razón, cuando falten cerca de 66 pies para alcanzar la superficie, el carrito descenderá colgando de tres cables de nylón y uno de comunicaciones hasta alcanzar el suelo marciano.
La misión contará con la ayuda de tres naves en órbita alrededor de Marte para relevar las comunicaciones a la Tierra. El Orbitador de Reconocimiento de Marte, así como la “Mars Odyssey”‘, ambas de la NASA. y la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea, intentarán detectar señales del carrito Curiosity para confirmar si en efecto logró aterrizar bien.
Expertos de la NASA lograron corregir un problema con la posición de la nave Odyssey para que pueda retransmitir la confirmación de que Curiosity aterrizó a salvo. Tanto el Orbitador de Reconocimiento de Marte, así como la “Mars Express” también intentarán detectar señales del carrito Curiosity para retransmitirlas posteriormente, pero se prefiere utilizar a la Mars Odyssey ya que esta puede retransmitir de inmediato.
El vídeo de la simulación de la llegada a Marte demuestra lo complejo del descenso. Son muchas las cosas que deben funcionar correctamente y si la nave llega bien, se habrá logrado una increíble hazaña.
sábado, 4 de agosto de 2012
Ignorancia o desarrollo?
He querido indagar en lo mas profundo de mi conciencia para encontrar
respuestas a preguntas sencillas y casi siempre modestas" ,algunas veces, Por no decir casi siempre!, me he cuestionado mi existencia como ser Humano o ser Universal solo por la simple razón de saber que existo y
sin entender Porque? ., Muchos Amigos ,incluso familiares muy
afines con mi filosofía han debatido y exagerado mi "interes" Por no
decir obsesión ! Sobre un tema que en estos tiempos difíciles para el
hombre en "general". Carecen de interés dado el nivel de preocupaciones
por la vida que llevamos hacia un futuro incierto y poco seguro para el
ser humano. Y digo esto porque
quién puede dedicar al menos dos segundos de su tiempo, para analizar que
somos? y adonde vamos ? Que nos impulsa a seguir cuando no tenemos
esperanzas ? Que hay después de aquello que creemos conocer? Mi opinión
muy particular y no pretendo con ella hacer reflexionar a nadie ni
cambiar la forma de pensar de algunos " es que nuestra meta no existe ,
es algo paralelo a lo que creemos o deseamos, no hay nada que satisfaga
la ambición de conocimiento del ser Humano ! Nada detendrá nuestro
desarrollo ,solo la ignorancia lo ha retrasado en múltiples ocasiones y
aún en este siglo a pesar de los "Adelantos" existe una Elite de líderes
(elegidos por nosotros mismos) que hacen de nuestra vida una burbuja de
ocultismo,terror,maquinaciones,falsedades ,Hipocresía ETC ,ETC ,ETC ...,Se habla en muchos Documentales de cosas que ya sabia de pequeño o al menos yo ya pensaba sobre los orígenes del hombre y la vida en el Espacio,se que muchas personas no creerán que en 1976 vivir en un pais como Cuba donde la información es censurada en lo mas extricto de la palabra y donde jamas" nadie" tenia conocimiento de fenómenos relacionados con la Ufologia , yo ya hacía dibujos de platillos voladores delante de una Doctora del Hospital Rene Fraga Moreno, en la provincia de Matanzas(lugar donde nací)..testigo de esto son mi familia,en particular mi madre quien se creía que yo estaba mal del "COCO" y mientras mi padre quería darme dos ostias ya que no podia entender como un niño hablaba tanta basura de gente de otro planeta jjaajajaj...el resultado de aquello me ha llevado a seguir diciendo lo que creo a pesar de que la Doctora de aquel Hospital le dijo a mi familia que yo era un niño con mucha imaginación y fantasias!!! HOY POR HOY, sigo con ese diagnóstico y esperando sentado desde mi terraza que el hombre común y el mas sofisticado miren a las Estrellas con tanta admiración ,devoción y respeto como el niño de seis años que sigo siendo!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)